Subiendo el volcán más activo de Nueva Zelanda

Después de varios meses en Tongariro National Park, mi último objetivo era subir el Mt. Ruapehu. Ya que era invierno, esta ruta no era segura para subir sola así que le pregunté a Dan, el mismo compañero con el que hice el Alpine Crossing que me acompañara. Al trabajar en un centro de ski, tuvimos la suerte de que nos prestaran botas para nieve y crampones. Mi querido piolet después de haber estado agarrando polvo durante meses, finalmente podría ser usado.

El Mt. Ruapehu es el volcán más activo de Nueva Zelanda y la montaña más alta de la isla norte con 2.672m. Su ultima erupción fue registrada en el año 1996 y produjo al menos 7 millones de toneladas de ceniza y 2.3 millones de ellas cayeron en el Lago Taupo, la cual se hundió al fondo y formó una capa sedimentada de 4mm cubriendo al menos dos tercios del suelo del lago lo cual desaceleró transferencias químicas normales entre el sedimento al fondo y el agua. Esta erupción causó daños a más de 300 kms de la montaña.

La ceniza causada por la erupción obligó a los aeropuertos a cerrar, causo daños a hidroelectricas y cerró la autopista. Por la ingestión de las cenizas murieron animales y peces en los rios locales tambien fueron afectados. Por suerte los centros de ski al momento de la erupción se encontraban cerrados entonces no hubo muertos ni heridos, pero obviamente hubo perdidas económicas a estas comunidades. A pesar de todos los daños negativos, la erupción tuvo algunos efectos positivos, como un aumento en el turismo para observar y subir el volcán. También las cenizas fueron usadas como fertiizante para las cosechas porque contiene cantidades de azufre, selenio, potasio y magnesio. Además que la erupción fue una oportunidad para aprender técnicas de prevención para futuras erupciones.

Source: http://www.stuff.co.nz

En los meses de invierno este volcán es hogar del centro de ski más grande de Nueva Zelanda y uno de los más visitados por personas de todas partes del mundo. Cuando hicimos esta expedición la gondola aún estaba en proceso de construcción y tuvo un costo de 25 millones de NZD. De hecho, al trabajar en el restaurante de el hotel les servíamos desayuno y cena a los trabajadores que venían de países como Alemania, Suiza y Australia y trabajaron durante meses para cumplir con el estrecho plazo de construcción.

Con el equipo de montaña listo nos preparamos para hacer el intento de cumbre. El día azul anunciaba que sería un día hermoso, perfecto para intentar cumbre. Salimos de Whakapapa y empezamos a subir desde el estacionamento del centro de ski. No tuvimos que caminar mucho para conseguir nieve y era hora de ponernos los crampones. Antes de salir le pedí a uno de los chefs del restaurante que ha vivido toda su vida en la zona que me diera las coordenadas de la ruta. Ya en sus 60’s, de joven fue un aventurero intrépido. Un ávido atleta, hizo kayak en los ríos más salvajes del país y hasta salió en varias portadas de revistas, ya que logro hazañas que no fueron repetidas por mucho tiempo. Como había hecho cumbre en Mt. Ruapehu repetidas veces así que la conocía como la palma de su mano.

Hay varias rutas para subir, pero la verdad es que el camino hacia la cumbre no está señalizado y al ser invierno el camino estaba cubierto de nieve y era difícil guiarse. Dan ya había subido la montaña en verano así que confié en su sentido de orientación para poder subir. Viendo para atrás la ruta que seguimos fue la Dome Route.


Esta era la primera vez que Dan usaba crampones así que fue el lugar perfecto para aprender, porque la nieve estaba firme pero manejable. La subida es aproximadamente 3.5-4 horas y la verdad es que tuvimos mucha suerte porque el día estaba perfecto con poco viento . El camino no tiene mayor complicación pero si hay que tener buena condición física porque es pura subida, ningún descanso. El día estaba tan claro que a la distancia podíamos ver el Mount Ngauruhoe en todo su esplendor. Luego de caminar varias horas llegamos a la cresta del crater y desde ese punto mirando abajo podíamos ver el lago congelado, que en verano tiene un color azul esmeralda. Seguimos caminando por la cresta hasta donde creemos que era la cumbre del Mt Ruapehu. No estoy segura si llegamos o no jaja pero seguro que estuvimos muy cerca.


Hasta el año 2018 había un refugio en la cresta llamado el Dome Hut que era utilizado para medir actividades volcánicas pero tambien como refugio de emergencia. Este refugio vio una cantidad decente de accidentes. La tragedia más famosa fue la de William Pike, quien con su amigo James Christie llegaron a la cumbre del Mt. Ruapehu el 25 de septiembre de 2007 sin mayores inconvenientes y decidieron pasar la noche en el refugio. A las 8:30 pm. el volcán inesperadamente hizo erupción y 1.5 millones de toneladas cubicas de barro, agua y hielo fueron disparados al aire y terminaron estrellándose en el techo del refugio y todo ese material aplastó la pierna de Pike. Sin poder moverse, Christie tomó la difícil decisión de bajar la montaña a pedir ayuda. Los rescatistas lograron llegar al refugio a las 10 am de la mañana siguiente y encontraron a Pike en situación crítica sufriendo de hipotermia. Despertó en el hospital con su pierna derecha amputada. Hoy en día sigue subiendo montañas y es el embajador de un programa de educación de actividades en la naturaleza que ha tenido tal éxito que este programa se imparte en escuelas en Nueva Zelanda hasta Corea del Norte. Le propuso matrimonio a su esposa Rebecca en la cima del Mt. Tongariro y volvió al Dome Hut en el año 2012.

Source: http://www.nzherald.co.nz

Dan y yo bajamos hasta el lago del crater del volcán y caminamos un rato admirando la belleza del lugar. El viento había moldeado el hielo y formado lo que parecían esculturas de hielo. Empezamos a descender de la montaña y luego de un percance de orientación, conseguimos el camino y rápidamente la niebla nos empezó a rodear y ya para cuando llegamos al estacionamiento, teníamos cero visibilidad, tuvimos suerte de haber bajado en el momento indicado.

Y con este logro desbloqueado supe que era momento de cerrar el capítulo en Tongariro National Park y seguir conociendo Nueva Zelanda. Espero poder regresar a esta montaña pero esta vez para esquiarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s